Las fronteras laborales se han transformado como nunca antes. La globalización del trabajo ha abierto un mundo de oportunidades para profesionales de todos los rincones del planeta, y México no es la excepción. Cada vez más empresas apuestan por el talento local, según el Reporte Global sobre la Contratación Internacional de Deel, compañía líder en gestión de nóminas y recursos humanos, en 2024 la vinculación de profesionales mexicanos a empresas extranjeras creció un 54%, el tercer lugar a nivel Latinoamérica.
Ante este panorama, varios países han visto una oportunidad en la atracción de talento global, con visas diseñadas específicamente para trabajadores internacionales. Deel, que cuenta con un servicio que facilita y agiliza los procesos de inmigración y obtención de visas de trabajo en más de 50 países, destaca tres destinos que han adaptado sus políticas migratorias para impulsar la movilidad laboral y atraer profesionales altamente calificados.
Estabilidad y acceso al mercado europeo
Alemania, que destaca por su calidad de vida y sus oportunidades de crecimiento profesional y acceso a financiamiento para emprendedores, ofrece la Freiberufler Visa, un permiso diseñado para freelancers que desean trabajar desde este país. Con un enfoque en sectores creativos, tecnología y consultoría, esta visa tiene una duración inicial de tres meses que puede extenderse hasta tres años.
Entre los requisitos clave, los solicitantes deben demostrar ingresos anuales superiores a 9.000 euros, contar con un seguro médico y proporcionar pruebas de trabajo con empresas internacionales. Gracias a su combinación de cultura cosmopolita, estabilidad económica y acceso a redes profesionales europeas, este país se ha consolidado como un destino atractivo, con ciudades como Berlín, Múnich y Hamburgo destacándose como centros clave para el talento global.
Innovación y calidad de vida
España ha sido una de las naciones más proactivas en la atracción de profesionales internacionales. En 2023, el gobierno lanzó una visa especial para trabajadores remotos, permitiendo la residencia legal durante un año. Y, entre sus principales requisitos, los solicitantes deben demostrar ingresos mínimos de aproximadamente 2.520 euros al mes, contar con un seguro médico privado y demostrar relación laboral con una empresa extranjera.
Las ventajas de España incluyen: su infraestructura, conexión a internet de alta velocidad y una amplia comunidad de trabajadores globales que han establecido redes de colaboración en ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia.
Hub global con incentivos fiscales
Dubái, por su parte, ha consolidado su posición como uno de los destinos más atractivos gracias a su Programa de Trabajo Virtual, que permite a los profesionales vivir y operar en los Emiratos Árabes Unidos mientras trabajan para empresas extranjeras. Con una duración de un año, esta visa requiere que los solicitantes cuenten con un salario mínimo de 3.500 dólares mensuales, un pasaporte válido y un seguro de salud con cobertura en el país.
Este territorio cuenta con un ecosistema de negocios dinámico y una infraestructura única, que ofrece espacios de coworking de alta gama y oportunidades de networking con empresas de diversas industrias. Además, no tener impuestos sobre la renta personal hace de Dubái un destino altamente atractivo para profesionales con altos ingresos.
Sin embargo, gestionar procesos migratorios puede ser complejo y desafiante para los trabajadores y las empresas que buscan expandirse globalmente. Sobre este panorama, Natalia Jiménez, Directora de Negocios para Latinoamérica en Deel, señala que “el mundo laboral es más global que nunca y, la movilidad del talento se ha convertido en un factor clave para muchas industrias. Entender y agilizar estos procesos es fundamental para que profesionales y empresas puedan aprovechar nuevas oportunidades sin restricciones innecesarias”.
A medida que el trabajo global es una opción más presente, son más países los que están ofreciendo esquemas de visas que no solo impulsan sus economías, sino que también brindan a los profesionales la posibilidad de elegir su lugar de residencia sin comprometer su desarrollo. Y, compañías como Deel, mediante sus soluciones y servicios, están liderando la transformación laboral de manera segura y eficiente.
¿Te gustaría incursionar en el mundo del cine, la televisión y los medios digitales?
Organicemos juntos un taller de capacitación a la medida de tu estudio creativo, empresa o en exclusiva para ti.
Dessignare Media es una red de trabajo y difusión para Arte Multimedia, Diseño y Animación. Nos especializamos en la producción y promoción de proyectos creativos, servicios de capacitación, consultoría y la cobertura de prensa para eventos que fomentan la cultura visual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario