La animación mexicana brilla en Annecy 2025: Obras seleccionadas
El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy es uno de los escenarios más importantes del cine animado a nivel mundial, y en 2025 el talento de México se hace presente. Cuatro producciones —dos largometrajes y dos cortometrajes— han sido seleccionadas para participar en diversas secciones del festival, mostrando la riqueza, madurez y versatilidad de la animación hecha en el país. Desde sátiras filosóficas y aventuras en stop-motion, hasta piezas de denuncia social y exploraciones poéticas experimentales, las obras mexicanas llegan con propuestas que destacan por su profundidad narrativa y riqueza visual.
"The Great History of Western Philosophy"
(La gran historia de la filosofía occidental)
Dirección: Aria Covamonas
Producción: Lucía Cavalchini (Fedora Productions)
Distribución: Miyu Distribution (Laure Goasguen)
Duración: 73 minutos
Técnica: Cut-out
Género: Humor
Categoría: Largometrajes - Contrechamp
País: México
Año: 2025
Una sátira cósmica que mezcla política, filosofía y cultura pop, "The Great History of Western Philosophy" nos lleva a un universo donde un animador cósmico es comisionado por el Comité Central de la República Popular para realizar una película filosófica bajo la atenta mirada del Presidente Mao. Sin embargo, su destino se tuerce cuando es condenado a muerte... solo para ser rescatado por los legendarios Monkey y Pigsy del clásico chino "Journey to the West". Dirigida por Aria Covamonas, esta obra destaca por su sentido del humor, estilo visual artesanal y una irreverente reflexión sobre el pensamiento occidental.
"Soy Frankelda"
(Je suis Frankelda)
Dirección y producción: Rodolfo Ambriz y Arturo Ambriz (Cinema Fantasma)
Duración: 113 minutos
Técnica: Stop-motion
Géneros: Aventura, drama, fantástico, musical
Categoría: Annecy Presents
País: México
Año: 2025
Después del éxito internacional de la serie Los Sustos Ocultos de Frankelda, los hermanos Ambriz regresan con una producción ambiciosa: el primer largometraje de Cinema Fantasma y el primer largometraje en stop motion hecho en México. En "Soy Frankelda", seguimos a una escritora del siglo XIX que se ve obligada a enfrentar los monstruos nacidos de su propia imaginación. Guiada por un príncipe torturado, Frankelda deberá restaurar el equilibrio entre la ficción y la realidad antes de perderse en su propio subconsciente. Esta obra combina una narrativa profunda con la estética cuidada del stop-motion y una rica musicalización, consolidando a los Ambriz como referentes del cine animado en Latinoamérica.
"Sombra"
(Shadow)
Dirección: Mario Muñoz
Producción: Carmen Valdivia (Voces Imaginarias), Carlos Azcuaga, Fernanda Basurto
Guion: Karen Acosta, Mario Muñoz
Duración: 1 minuto 14 segundos
Técnica: Animación 2D digital
Género: Educativo
Categoría: Films comisionados
País: México
Año: 2024
Con tan solo poco más de un minuto de duración, "Sombra" demuestra cómo la animación puede ser una poderosa herramienta de concienciación social. Esta pieza, dirigida por Mario Muñoz, aborda el abuso infantil desde una mirada sensible y directa: una niña empieza a mostrar señales de que algo no está bien, y solo la atención de su madre y el diálogo permiten detener el abuso. Basada en datos reales que indican que el 85% de los casos de abuso son cometidos por personas cercanas, la obra educa y empodera. Su realización involucró a un amplio equipo de artistas bajo el sello de Voces Imaginarias, colectivo dedicado a crear contenidos con impacto social.
"Teatro Secreto"
(Secret Theatre)
Dirección y guion: Diego Martínez Gutiérrez
Producción: Taller del Chucho (Andrea Díaz, Fernando Guzmán, Javier Sánchez Rojas, Diego Martínez Gutiérrez, Angélica Lares, Martha Orozco, Adrià Monés)
Duración: 13 minutos 25 segundos
Técnica: Pixilación
Géneros: Artístico, drama, experimental, fantasía
Categoría: Cortometrajes de graduación
País: México
Año: 2025
Sin diálogos
Obra poética y llena de símbolos, "Teatro Secreto" invita a una experiencia visual donde lo místico se funde con lo teatral. Una mujer entrega un mechón de su cabello a un teatro de marionetas mágico; al girar la manivela, recibe un regalo que la transporta a una representación íntima, poblada por títeres e insectos. Su presencia ahí ilumina la vida. Dirigido por Diego Martínez Gutiérrez y producido por Taller del Chucho, este cortometraje combina técnicas mixtas y una dirección artística sobresaliente para explorar lo ritual, lo femenino y lo trascendente sin necesidad de palabras.
No te pierdas nuestra cobertura México en Annecy 2025
La selección de estas cuatro obras confirma el lugar que la animación mexicana ha ido ganando en el mapa internacional. Desde producciones independientes con temáticas sociales hasta apuestas de gran escala con identidad autoral, México demuestra que su talento no solo está al nivel de los mejores, sino que además tiene una voz única que merece ser escuchada y vista. Annecy Festival 2025 es testigo de una generación que continúa empujando los límites de la narrativa animada y posiciona al país como un referente en la escena global.
A lo largo de los años Dessignare Media ha creado documentales que capturan los logros de la animación mexicana que se presenta en el Annecy Festival. Conoce más en nuestro úlitmo que compila esta historia desde 2017 y no te pierdas nuestra cobertura en directo desde Annecy.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario