ANIMASIVO regresa con la Muestra desde el Acervo de Animación Mexicana
Un viaje para agitar la memoria y reencontrarnos con la historia de nuestra animación
Después de una pausa de dos años, ANIMASIVO —el festival de animación independiente y experimental de México— vuelve renovado y con una misión clara: reconectar al público con las raíces del cine animado nacional. Del 19 al 23 de noviembre de 2025, la Ciudad de México será sede de ANIMASIVO 16: Muestra desde el Acervo de Animación Mexicana, una edición especial que pone en el centro la preservación, el análisis y la celebración de nuestra memoria audiovisual.
Durante 15 años consecutivos, de 2008 a 2022, ANIMASIVO funcionó como un espacio de encuentro para la animación independiente, destacándose por impulsar voces arriesgadas, narrativas no convencionales y propuestas que expanden los límites del medio. Hoy, este espíritu regresa en forma de muestra, con un enfoque curatorial que proyecta las sombras, trazos e historias que han construido el panorama de la animación en México.
Un acervo que cuenta nuestra historia animada
Los programas de cortometrajes que integran esta muestra provienen del Acervo de Animación Mexicana, un proyecto monumental de investigación, catalogación y curaduría realizado por Ana Cruz Rodríguez, Lourdes Villagómez Oviedo, Lucía Cavalchini, Tania de León Yong y Sofía Carrillo.
Este acervo reúne trabajos producidos desde los años treinta hasta la actualidad y, en 2023, fue presentado internacionalmente en el Festival de Annecy, Francia. Ahora, por primera vez, estos siete programas históricos llegan a salas de cine en la Ciudad de México, permitiendo al público redescubrir piezas fundamentales del lenguaje animado nacional.
-
La misión de esta edición especial es clara: valorar la historia de la animación mexicana y abrir espacios de pensamiento sobre su presente y futuro. ANIMASIVO busca contagiar el entusiasmo por difundir y preservar la memoria del cine animado, mientras conecta a nuevas generaciones con obras que han marcado momentos clave de nuestra identidad visual.
Como parte de esta celebración, se presentarán funciones especiales de Katy, la Oruga (1983), una película emblemática que dejó huella en toda una generación. Su regreso a la pantalla grande representa un puente entre la nostalgia y la reinterpretación contemporánea.
CONVERSACIONES
Además de las proyecciones, ANIMASIVO 16 ofrecerá espacios de diálogo sobre temas que definen la práctica animada actual. Entre ellos destacan:-
Una revolución permanente: miradas, mentes y manos de mujeres de la animación mexicana
-
¿Quién le teme a la IA?
Un análisis sobre los alcances, desafíos y posibilidades de la inteligencia artificial en los procesos creativos.
Estas conversaciones buscan enriquecer la reflexión colectiva y fortalecer la comunidad creativa que da vida a esta industria.
Sedes y programaciónANIMASIVO 16 se llevará a cabo del 19 al 23 de noviembre de 2025 en diversas sedes de la Ciudad de México:
Centro Cultural de España en México · Cine Tonalá · Cineteca Nacional Chapultepec · Cineteca Nacional México · La Casa del Cine · La Cine Fonda · Plaza San Jerónimo · Cine del Metro (Estación Zapata) · FARO Tláhuac · FARO Cosmos · FARO Aragón
Consulta la programación completa y detalles del evento en:
➡️ animasivo.mx
¿Te gustaría incursionar en el mundo del cine, la televisión y los medios digitales?
Organicemos juntos un taller de capacitación a la medida de tu estudio creativo, empresa o en exclusiva para ti.
Dessignare Media es una red de trabajo y difusión para Arte Multimedia, Diseño y Animación. Nos especializamos en la producción y promoción de proyectos creativos, servicios de capacitación, consultoría y la cobertura de prensa para eventos que fomentan la cultura visual.










No hay comentarios.:
Publicar un comentario